Empatía, Imitación y Palabra

Neuronas espejo, la evolución de la cultura y tu papel en ella.

Xavier Loeza
11 min readAug 29, 2019

Se ha propuesto que uno de los principales mecanismos neurológicos que nos ayudan a identificar las emociones de otras personas son las neuronas espejo (MN); estas células son las que nos permiten experimentar íntimamente— pero en grado variable — el estado subjetivo de otros individuos, así como reconocernos a nosotros mismos en sus acciones.

Al ser un tipo de neurona principalmente relacionada a nuestra capacidad de imitación y simulación de la perspectiva ajena, estas células están involucradas en la adquisición de nuevos patrones de comportamiento adaptativos al observarlos en los demás y posteriormente aplicarlos nosotros mismos.

Ejemplos de estos comportamientos en nuestra carrera evolutiva son el uso de herramientas, la domesticación del fuego y la creación de refugios; los cuales establecieron las condiciones para que se originara una cultura más estructurada y se pudiera desarrollar a lo largo de las generaciones.

Hay algunos científicos que incluso han llegado a afirmar que estas neuronas fueron las que moldearon la civilización (Ramachandran, 2010).

El ser humano es una criatura orientada a la acción; el mismo cuerpo que habita es una plataforma destinada a la cacería que ha evolucionado a lo largo de cientos de miles de años. Nuestras extremidades superiores nos permiten usar herramientas y armas, mientras que las inferiores a su vez nos ayudan a recorrer grandes distancias, teniendo esta última actividad implicaciones sorprendentes.

Como probablemente ya sabías, la mayoría de los animales terrestres pueden correr más rápido que los humanos (el contar con cuatro patas les da una clara ventaja). Pero cuando se trata de largas distancias, los humanos pueden superar a casi cualquier mamífero. Al regular nuestra temperatura corporal por medio del sudor y no el jadeo, podemos participar en una actividad física constante por mucho más tiempo que otras especies.

En un día soleado, un humano podría superar a un caballo en un maratón (Lieberman, Bramble, 2009).

Otra característica remarcable del ser humano es nuestra visión, ya que es una de las más agudas del Reino Animal sólo superada por un puñado de especies, entre ellas aves de presa como el águila, el halcón o el buitre.

El fenómeno de la percepción es interesante al considerar que diferentes grupos neuronales y áreas del cerebro procesan diferentes estímulos simultáneamente, tales como la forma, el tamaño y el movimiento, provocando que existan al mismo tiempo múltiples representaciones espaciales en diferentes circuitos visuales-motores.

Sin embargo, en contraste, nuestra experiencia visual aparece unificada. Simplificando el mundo exterior y presentándonoslo para facilitar nuestra supervivencia y participación en él mismo.

La problemática que constituye la supervivencia hizo que el cerebro dirigiera una cantidad desproporcionada de sus recursos y capacidad cognitiva a las áreas que favorecieran su preservación. Por lo tanto, la acción es uno de los elementos clave en nuestro navegar por el mundo y la imitación de la misma es uno de nuestros primeros mecanismos de aprendizaje.

Nuestros esfuerzos siempre tienen una finalidad determinada. Sin importar si estamos al tanto de ella de una manera explícita o no.

Empatía

Gallese, neurólogo italiano famoso por ser uno de los que descubrieron estas neuronas, sugiere que para poder entender la meta de una acción observada y eventualmente repetirla, una conexión debe de ser establecida entre el agente observado y el observador. Así que al igual que otros neurocientíficos, propone que esta conexión está constituida por el embodiment (internalización en nuestro propio cuerpo) del objetivo planeado, que a su vez es compartido tanto por el agente como por el observador (Gallese, 2001).

Esto da las bases para poder experimentar las sensaciones, metas y deseos de los demás, considerando que pueden ser similares a las propias.

En un contexto anglosajón, la palabra Empathy, es una traducción inglesa tardía de la palabra alemana Einfühlung. Originalmente introducida por Theodore Lipps (1903) al vocabulario de la psicología de la experiencia estética. Ésta indicaba la relación entre una obra de arte y el observador, en donde el espectador se proyecta a sí mismo en el objeto contemplado.

El grito. Edvard Munch. 1893. Obra exponente del expresionismo, movimiento caracterizado por la deformación de la realidad para expresarla de la forma más subjetiva posible.

Una característica que implica una complejidad y sofisticación específica de la especie humana. Por otro lado, en los últimos años la empatía ha sido relacionada con la función de las neuronas espejo.

Estas neuronas han protagonizado una revolución neurocientífica al identificar su papel clave en la adquisición de habilidades psicomotrices, el reconocimiento de emociones, la empatía y el nacimiento de la cultura. Demostrando una conexión entre todos los seres humanos que no es sólo metafórica sino que es inevitable si consideramos la supervivencia humana como un esfuerzo colectivo mediado por mecanismos biológicos.

Esta perspectiva nos lleva a considerar que no hay una distinción clara entre tú y las demás personas.

De esta noción emerge el mensaje que varias tradiciones religiosas y espirituales han intentando articular a lo largo de los siglos.

IN LAK’ ECH A LAK’ EN (Tú eres yo y yo soy tú).

- Proverbio Maya

Tomando en cuenta este punto de vista, podemos concluir que cada vez que victimizas a una persona o por el contrario haces un acto caritativo, en esencia te lo estás haciendo a ti mismo. Así como cada momento feliz o triste que sea experimentado por cualquier ser humano tanto en el pasado como en el futuro, fue y será experimentado por ti.

“Yo soy tú en esta vida, y tú eres yo en aquella”.

- Revista Migala

Trata a los demás como quisieras ser tratado, esa es la regla de oro que se ha encontrado con sorprendente apoyo por la evidencia neurocientífica, ya que al ser un mecanismo neurológico presente en todo ser humano, metafóricamente le da un carácter universal.

Enseñanza presente en el sermón de la montaña hace más de 2000 años, pero cuya existencia misma antecede a la tradición judeocristiana.

I looked you in the eye. “The meaning of life, the reason I made this whole universe, is for you to mature.”

“You mean mankind? You want us to mature?”

“No, just you. I made this whole universe for you. With each new life you grow and mature and become a larger and greater intellect.”

“Just me? What about everyone else?”

“There is no one else,” I said. “In this universe, there’s just you and me.”

You stared blankly at me. “But all the people on earth…”

“All you. Different incarnations of you.”

“Wait. I’m everyone!?”

“Now you’re getting it”.

Cuento: The Egg (El Huevo)

Por: Andy Weir. 2009

Eres todas las personas que han vivido o que alguna vez vivirán.

Eres tu padre, tu abuelo, tu madre y tu hijo, así como todos tus antepasados.

Eres todos tus amigos y todos tus difamadores.

Eres Colosio así como también su asesino.

Eres Hitler y todas las personas que murieron bajo su mandato.

Eres Gandhi, Jesús y todas las personas que los siguieron.

Pero tambien eres tu vecino.

El prójimo del que tanto hablan.

Al ser las neuronas espejo (MN) una de nuestras primeras entradas de información y reconocimiento, forman parte de los circuitos cerebrales que nos ayudan a poder identificar las intenciones de otras personas.

Cuando sigues una secuencia de acciones conocidas y puedes predecir la sucesión de la misma puedes determinar la motivación que la provoca, porque la reconoces en parte en tu propia persona (Siegel, 2011). Esto es lo que pasa cuando vemos a alguien sonreír o beber de un vaso de agua, por ejemplo

Las MN fueron localizadas por primera vez en la corteza premotora de macacos estudiados a mediados de la última década (Iacoboni, 2006) al observar que esta área del cerebro se activaba no sólo cuando realizaban cierta acción ellos mismos, sino cuando observaban a otro miembro de su especie hacerla (Goldstein, 75).

Este tipo de neuronas son en parte responsables de las sensaciones viscerales que pueden surgir en nuestro cuerpo como respuesta a las hipotéticas condiciones amenazantes a las que se puede enfrentar el protagonista de alguna película o también a los malos ratos del mismo.

Irónicamente el humano está predispuesto a la emoción negativa, porque siempre será mucho más acertado prestar atención a la información que nos advierte acerca de los elementos de la realidad que puedan poner en riesgo nuestra integridad. Aunque en nuestra vida cotidiana, nos sea más cómodo olvidarnos de esos detalles generalmente.

Estas neuronas son las que nos permiten experimentar vívidamente las emociones que el actor manifiesta y que nosotros interpretamos a través de los pixeles de una pantalla o la superficie de una pantalla de proyección.

Es claro que tenemos la capacidad de simular la experiencia subjetiva de otros individuos usando nuestro propio cuerpo como plataforma representativa.

“Action observation implies action simulation”.

(Gallese, 2001)

De esta forma, podemos simular su propia conciencia y así podemos intentar entender sus motivaciones. Después de todo, queremos experimentar lo que los protagonistas están sintiendo. ¿De otra forma, por qué iríamos al cine?

Ex Machina. 2014. Mezcla de thriller psicológico y ciencia ficción que explora el fenómeno de la autoconciencia, el libre albedrío y la inteligencia artificial.

Con este ejemplo podemos empezar a entender la razón por la que aprendemos imitando, ya que es nuestra primera aproximación hacia el descubrimiento de una conducta socialmente aceptable, debido a que hay más información contenida en nuestro comportamiento de la que somos capaces de articular conscientemente y de manera explicita. Siendo este proceso la base de la cultura humana (Rizzolatti, 2004).

Por lo tanto el mal funcionamiento de las MN (neuronas espejo) puede ser central en trastornos como el autismo (Iacoboni, 2008)— considerando el déficit social y la dificultad en el reconocimiento de las emociones ajenas como un factor definitorio de esta condición — .

La cultura, su evolución y el individuo

La cultura es entendida en singular como la manifestación de una manera de vivir y de actuar típica de la especie humana, diferenciada con respecto al comportamiento animal (Fernández, 2009). Aunque investigaciones etológicas en los últimos años han identificado los cimientos de una cultura incipiente en diversas especies de primates (Koops, 2015), e incluso en otros animales más alejados de nosotros en el árbol filogenético.

Pero como todo sistema integrador, tiene fallas y elementos que pueden ser optimizados. Tu cultura inmediata por definición es limitada, ya que es una creación del pasado que te fue hereda por gente que ya no existe. Es una respuesta deficiente ante un ambiente siempre cambiante.

Por lo tanto requiere del individuo para ser renovada y así poder sobrevivir. Esto indica un elemento destructivo necesario para la creación, porque para que una nueva opinión emerga la anterior tiene que morir y ser desafiada. Una estructura cognitiva tiene que modificarse para integrar nueva información y así hacer un esquema más sofisticado (Piaget, 1940), situación descrita por la teoría psicogenética del desarrollo.

Cada nuevo aprendizaje es una pequeña muerte (Peterson, 2017).

Los seres humanos a diferencia de otros primates contamos con una cultura que se desarrolla progresivamente. Sin embargo, otras especies también cuentan con una -definiéndola como la transmisión no genética de comportamiento aprendido de manera intra o intergeneracional- (Saposlky, 2017). Sólo que no evoluciona con tanta velocidad como la nuestra.

El uso de herramientas en diferentes homínidos es conocido desde hace años e incluso se han observado diversos tipos de herramientas y usos en diferentes comunidades de la misma especie (Koops, 2015).

Se podría afirmar que la cultura forma parte de la naturaleza debido a su antigüedad. Considerando esta situación, emerge una pregunta mucho más importante: ¿cuál es tu papel en la misma?

Existen teorías que analizan como el aprendizaje individual puede explicar fenómenos evolutivos:

Ante un cambio, los especímenes más flexibles cognitivamente aprenderán nuevos comportamientos adaptativos, haciendo que estas conductas sean naturalmente conservadas a lo largo de las generaciones, posteriormente estos comportamientos adquiridos dejarán remanentes conductuales que tendrán variaciones congénitas similares a las respuestas adaptativas adquiridas en primer lugar, manifestándose como respuestas instintivas (Baldwin, 1896).

Por otro lado, el individualismo no significa nada si las ambiciones que exteriorizas son el eco de una multitud. Pero son una buena guía para navegar a través del mundo, por eso tendemos a internalizar voces externas (Luria, 1940), una consecuencia indirecta de la imitación mencionada.

Recuerda que eres deficiente y vulnerable, así que sin ninguna guía social serás definido por la locura idiosincrática que a todos nos caracteriza.

Somos diferentes pero todos nos necesitamos.

Recordemos que una cultura que es estática usualmente fracasa porque el ambiente en el que existimos es constantemente cambiante. Por eso desarrollamos circuitos neurológicos que nos ayudan a lidiar con problemas cotidianos reduciendo su complejidad.

Por otro lado, no debe equipararse la decisión de retirarse de la sociedad debido a una constante exposición a estímulos negativos en el pasado con una falla congénita de estos mecanismos. Todos hemos tenido tiempos difíciles y no podemos juzgar a una persona en sus peores momentos.

No te preocupes por la oscuridad que reside en tu alma debido a que su reconocimiento es necesario para poder progresar

Sin importar la complejidad de tu experiencia subjetiva, no puedes expresarla si no es través de la palabra. Es por eso que la articulación de tus ideas es tan importante. Cegarnos ante los apectos trágicos de la existencia sólo produce una ceguera voluntaria que nos debilita y eso nos impide avanzar.

Pero cada vez que la humanidad se impone un objetivo, estamos participando en la búsqueda colectiva de un ideal implícito.

De nuevo surge otra pregunta:

¿Cuál es ese ideal?

Ciertamente las estructuras del pasado tienen que renovarse para poder sobrevivir. Y sin la constante interacción de opuestos, no puede haber un verdadero cambio.

Espero que haya sido una lectura interesante. Entiendo que no fue tan sencilla, ciertamente me costó escribirla. 😧

Pero me gusta que sea desafiante y entretenida. Lo mejor que pueda hacerla dentro de mis capacidades, claro está. Saludos, si has llegado hasta aquí. Mis respetos. ✌

"Si no quieres escuchar lo que otros tienen que decir, terminarás rodeado de personas que no pueden decir nada".

Fuente Desconocida.

Si estás interesado en contenido similar, aquí están mis redes ;)

Instagram.como/craneodevangogh

Twitter.com/craneodevangogh

https://craneodevangogh.wixsite.com/home

Bibliografía:

- Iacoboni M. Dapretto M. (2006). The mirror neuron system and the consequences of its dysfunction. Nature Reviews Neuroscience; (7): 942–951. Consultado en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17115076

- Ramachandran V. (2010) The neurons that shape civilization. TedTalks.

-Goldstein, R. (2011). Cognitive Psychology: Connecting Mind, Research and Everyday Experience, 3rd Edition. Wadsworth, Inc.

- Rizzolatti G. (2004). The mirror-neuron system. Review article. Annu Rev Neurosci.

- Lieberman D. Bramble D. (2007). The evolution of marathon running: Capabilities in humans. Sport Med. Harvard Library. Office for Scholarly Communication.

- Badt K. (2013). Mirror Neurons and Why We Love Cinema: A Conversation with Vittorio Gallese and Michele Guerra in Parma. The Huffington Post.

- Psych 256: Introduction to Cognitive Psychology. Mirror Neurons at the Movies.

- Lipps, T. (1903), Grundlegung der Aesthetik (Bamburg und Leipzig: W. Engelmann).

- Gallese V. (2001). The ‘Shared Manifold’ Hypothesis From Mirror Neurons To Empathy. Journal of Consciousness Studies.

- Fernández De Rota. J. A. (2009) El concepto de cultura en la antropología contemporánea. Consello da Cultura Galega. Xoves.

- Piaget, J. (2012). La teoria de Piaget. [online] Terras.edu.ar. Available at: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/PE_Piaget_Unidad_2.pdf [Accessed 27 Jul. 2019].

- Sapolsky, R. (2017). Robert Sapolsky: Are Humans Just Another Primate?. [online] YouTube. Available at: https://youtu.be/YWZAL64E0DI [Accessed 29 Jul. 2019].

- Siegel D. (2011) Explains mirror neurons in depth. [online] YouTube. Available at: https://www.youtube.com/watch?v=Tq1-ZxV9Dc4 [Accessed 21 Ago 2019].

- Iacoboni M. (2008) The Mirror Neuron Revolution: Explaining What Makes Humans Social. SCIENTIFIC AMERICAN. A DIVISION OF SPRINGER NATURE AMERICA.

- Koops K. The ecology of primate material culture . Biology Letters [Internet]. 2014 [cited 29 July 2019];(2). Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/25392310/

- Sznajder B, Sabelis M, Egas M. How Adaptive Learning Affects Evolution: Reviewing Theory on the Baldwin Effect. Evolutionary Biology [Internet]. 2011 [cited 30 July 2019];39(3):301–310. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3423563/

- Luria A, Tizard J. The Role of Speech in the Regulation of Normal and Abnormal Behavior. Burlington: Elsevier Science; 2014.

--

--

Xavier Loeza

estudiante | aspirante a psiquiatra; leo y comparto sobre psicología, neurociencia, religión y psicodelia; también escribo cuentos. IG/YT: @craneodevangogh